Importancia de la suplementación mineral inyectable

como estrategia para la salud, producción y reproducción del Rebaño.

Las deficiencias de minerales son una realidad en la ganadería venezolana, que se evidencia en la mayoría de los casos, como patologías subclínicas en los rebaños de rumiantes.

El pasado miércoles 28 de septiembre 2022 se realizó una actividad de intercambio profesional entre médicos veterinarios organizado entre Implanetca y Agropica con la modalidad de mesa redonda con el objetivo de disentir en relación a la utilización de la suplementación mineral inyectable como estrategia de manejo para mejorar aspectos sanitarios, productivos y reproductivos.

La actividad se realizó en la sede de Barquisimeto de Agropica y se reunió un grupo de 17 médicos veterinarios que laboran en los estados Lara, Yaracuy, Portuguesa, Barinas y Cojedes principalmente.

La introducción de la temática estuvo a cargo del Dr Oswaldo González quien habló de las generalidades de las funciones y uso de los minerales tanto por vía oral como parenteral y planteó la problemática que enfrentan los productores en Venezuela al estar presente una gran cantidad de suplementos minerales de mala calidad en el mercado, que lejos de beneficiar a los animales, pueden estar causando patologías en el rebaño y pérdidas al productor.

photo1666291427 min salud animal medicina veterinaria
Mediación del Dr. Oswaldo González, PhD en nutrición y calidad de la carne y leche de búfala

A su vez, el Dr José Antonio Contreras, autor del principal libro sobre la clínica de rumiantes en Venezuela, se encargó de abrir la discusión de deficiencias de minerales en bovinos, planteando su experiencia en dicha patología y dónde quedó muy claro que la más frecuente desde hace muchos años, es la deficiencia de fósforo. En su experiencia ha encontrado que las deficiencias de Yodo son bastante comunes y que se ha conseguido múltiples casos de bocio (aumento de la glándula tiroides) en terneras. 

Por otro lado expuso que en el estado Lara, las deficiencias de Magnesio son frecuentes, las deficiencias de Calcio son puntuales y que en Yaracuy se presentan casos de mortalidad por deficiencias de Magnesio.

La Dra Ysabel Cristina Marquez expuso la importancia del uso del laboratorio como herramienta en el diagnóstico de las carencias de minerales y reforzó la importancia de utilizar técnicas adecuadas en la toma y manipulación de muestras para que los resultados sean confiables. Aquí alguna de ellas:

  • Se debe tomar las muestras de venas de menor calibre como la coccígea.
  • Se debe quitar la aguja cuando se vaya a pasar la sangre desde la inyectadora hacia el tubo y hacerlo lentamente por las paredes.
  • Dejar reposar la muestra y si no se puede centrifugar esperar que se forme el coágulo y trasvasar para que se mantenga limpio el suero
  • Las muestras no se deben congelar.
  • Las muestras bien tomadas y refrigeradas pueden durar hasta 5 días.
IMG 20220928 154455 min salud animal medicina veterinaria
Mesa redonda con Médicos Veterinarios en Agropica Barquisimeto

Por último el Dr Jesús Delgado presentó caso clínico de una unidad de producción en el estado Guárico donde se diagnosticó deficiencia de minerales aguda a través de la anamnesis, registros, examen clínico y laboratorio. 

En el caso pudimos observar que la deficiencia llegó al extremo de producir una preñez de un 38%, alta mortalidad tanto en adultos como en jóvenes e incluso osteomalacia.

Los resultados de laboratorio mostraron una deficiencia de fósforo en el 90% de las muestras y varios con deficiencia de calcio. La recuperación del rebaño es sumamente lenta pero con un estricto plan de suministro de minerales de alta calidad se logró llevar la preñez hasta un 58% para el siguiente año.

3879877a 5e80 4a70 804a b25126ec9630 copia salud animal medicina veterinaria
Dr. Jesús Delgado, especialista en clínica de Grandes Animales

Debemos considerar:

  • El magnesio no posee ningún órgano de reserva en el organismo y es un nutriente que se encuentra en todas las células activando un extenso sistema enzimático preciso e imprescindible para la vida, mantenimiento y producción animal
  • Que el tiempo que tarda un animal para responder a una suplementación mineral es variable, va a depender del grado de deficiencia pero quedó claro que para obtener un cambio en la química sanguínea que pueda ser cuantificada en un análisis se necesita un mínimo de 45 días.
  • La rentabilidad del negocio ganadero se ve afectada directamente por el uso de minerales oral, ya que es un insumo costoso y que puede representar un alto porcentaje del ejercicio económico del ganadero.
  • Los protocolos de suplementación mineral parenteral dependen en gran medida de las moléculas utilizadas por cada laboratorio por lo que es importante conocer los productos y utilizar marcas confiables.
IMG 20220928 150051 min salud animal medicina veterinaria
El Dr. José A. Contreras en compañía del M.V. Víctor Bocaranda de Clínica Bovina

En nuestro caso, nuestros minerales inyectables son del Laboratorio Richmond, empresa líder en la producción de minerales inyectables en Argentina con el sello de buenas prácticas de manufactura (GMP), que certifica que los productos son de la más alta calidad en el mercado. Entre los productos tenemos :

Prosel

Suplemento nutricional de última generación, el cual combina Selenio, Vitamina A y Vitamina E, componentes esenciales para los animales en producción ya que actúan como promotores en el crecimiento, desarrollo y fertilidad.

Se recomienda utilizar en los protocolos con una dosis de 1ml/50 Kg PV por vía subcutánea (SC) exclusivamente y con una frecuencia no menor de 30 días.

prosel 2 min 1 salud animal medicina veterinaria

Unimag

unimag min salud animal medicina veterinaria

Provee cuatro compuestos de magnesio orgánico de alta biodisponibilidad, en combinación con una sal orgánica de calcio que permiten aplicar altas dosis de magnesio y generar una cobertura del mineral más duradera sin riesgos de intoxicación.

Se recomienda utilizar en los protocolos con una dosis de 2ml/50 Kg PV por vía SC exclusivamente y con una frecuencia no menor de 45 días.

Acuprin

Es un gel de liberación gradual que garantiza su efecto por un tiempo prolongado y que lo convierte en el mineral inyectable a base de cobre más seguro del mercado, siendo un suplemento nutricional corrector de desbalances dependientes de zinc y cobre que previene y revierte enfermedades fisiopatológicas y desbalances metabólicos. Es otro desarrollo original y propio de Laboratorios Richmond.

Se recomienda utilizar en los protocolos con una dosis de 1ml/100 Kg PV por vía SC exclusivamente y con una frecuencia no menor de 60 días.

acuprin2 min salud animal medicina veterinaria

Los protocolos de suplementación mineral deben estar dirigidos a etapas productivas y reproductivas específicas que garanticen cubrir los requerimientos de los animales en esas etapas más exigentes o donde las condiciones dificulten la absorción de los minerales.

En nuestro próximo articulo publicaremos los protocolos recomendados para cada etapa y el protocolo que nació en esta mesa redonda, para la Pretemporada en grandes Hatos

¡En Implanetca apoyamos la Producción Nacional!

Otros de los destacados Médicos Veterinarios presentes fueron:

  • MV Omar Escalona
  • MV Juan Gutiérrez (Clínica Bovina)
  • MV Juan Torres (Clínica Bovina)
  • MV Pedro Santeliz, especialista en Ganadería de carne

Categoria :

Compartir :

RelacionAdos

Buscar

Alguna duda?

Puedes dejar tu email y enterarte de todas nuestras novedades

Estoy Interesado en:

A problem was detected in the following Form. Submitting it could result in errors. Please contact the site administrator.